Durante los meses de octubre y noviembre, las mujeres migrantes participantes de la Fundación El Buen Pastor Seccional San Juan Eudes-Medellín formaron parte del proyecto ¿Cómo Comunicar la Migración?, liderado por el periódico El Q’Hubo, en colaboración con los estudiantes de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales del segundo semestre del curso de Fotografía II de la Universidad de Medellín. Este proyecto representa una valiosa oportunidad para visibilizar los procesos de empoderamiento de nuestras mujeres y posicionar sus emprendimientos e historias, mostrando cómo la migración puede ser vista como una oportunidad de crecimiento y superación.
Agradecemos profundamente a las participantes Julieta Gutiérrez, Juliannys Artahona, Nicol Gabriela, Yainibis Bello, Tania Bernieri y Erika Rodríguez, quienes generosamente compartieron sus historias transformadoras. Sus relatos reflejan valentía y resiliencia al avanzar en un país que les ha abierto las puertas para concretar sus proyectos de vida.
Las participantes expresaron su agradecimiento por la alianza, destacando que este proyecto les brindó una excelente oportunidad para visibilizarse, compartir su mensaje de superación y mostrar sus talentos a través de sus emprendimientos. Además, resaltaron la importancia de ver el proceso migratorio desde el rostro de la mujer, enfatizando la necesidad de humanizar y dar voz a sus historias.
El profesor Diego Arango de la Universidad de Medellín también expresó que este proyecto representa una gran oportunidad para que los estudiantes interactúen con fundaciones y se involucren en proyectos de impacto social, fortaleciendo su formación en el campo de la comunicación. Agradecemos al periódico El Q’Hubo y a los estudiantes de la Universidad de Medellín por brindarnos la oportunidad de trabajar en red, compartir conocimientos y mostrar al mundo las historias inspiradoras de nuestras mujeres participantes en la misión.
Lee las historias de cada una de las mujeres aquíhttps://lnk.bio/QhuboMedellin